Al momento de realizar cualquier tipo de actividad física, recordemos las siguientes consideraciones clave...
Para niños y adolescentes:
- Pónganse las pilas y aviéntense 60 minutos o más de actividad física al día, corran, brinquen, trépense a los árboles, bailen, etc.
- Intenten 1 hora o más al día de ejercicio, hagan un esfuerzo por hacer actividad física intensa al menos 3 veces por semana.
- Fortalezcan sus huesos y músculos al menos en 3 días por semana.
- Participen en algún deporte que les guste, uno que ofrezca variedad y puedan disfrutar.

Para los adultos:
- Evitemos el sedentarismo, un poco de actividad física es mejor que nada, podemos empezar de manera paulatina, poco a poco; al fin que como dicen por ahí “Roma no se hizo en un día”, así que a dejar de ser muebles.
- Realicemos a la semana al menos 2 horas y media de actividad física moderada, o 75 minutos de actividad intensa para sentirnos mejor, podemos realizar una combinación entre las dos.
- Para obtener mejores resultados, incrementemos nuestra actividad física con 300 minutos a la semana de ejercicio moderado, o bien con 150 minutos de actividad intensa.
- Es importante fortalecer todos nuestros músculos al menos 2 días por semana.

Para los adultos mayores:
- A ver a ver, nada que estamos viejitos y no podemos hacer actividad física! Si no puedan hacer a la semana 150 minutos de actividad moderada e intensa, háganlo en relación a sus posibilidades y condiciones.
- Mantengan su condición y balance con el ejercicio para no correr el riesgo de un accidente.
- Ejercítense en relación a su acondicionamiento físico, pueden incrementarlo de forma paulatina.
- Comprendan de que forma su condición les afecta para ejercitarse de forma segura.
¿Qué esperamos? A quitarnos la flojera y a mover el cuerpo!
