jueves, 11 de noviembre de 2010

Obtén energía para enfrentar el día.

¿Saben?, rumbo al trabajo estuve contemplando todo el movimiento que hay en nuestra gran ciudad, la cantidad de historias en dos pies que hay en todo este traslado es impresionante… cada uno con su motivación de ir a trabajar o realizar alguna tarea… fascinante como en un espacio tan pequeño puede haber miles de motivos que nos mueven a ser todo un héroe/heroína, o tomar simplemente ser uno de los que toma el camino sencillo para sobrevivir.

¿A qué me refiero con esto? Muy sencillo, recuerdan la frase muy cliché de “ya mañana será otro día?, ahh si, va por ahí.

A veces (espero que pocas) existen días que en verdad nos hacen ver nuestro destino: días agotadores, malos hasta en el momento de levantarnos de la cama, en fin, pesadillas vivientes que justamente llega ese momento del día que aplicamos dicha frase.

Escoger ser un héroe/heroína o tomar el camino fácil… es una elección de todos los días. Suena una decisión fácil…pero después de todo, ¿quién quiere dejar sus metas atrás?. El hecho es, tener la energía suficiente para lograrlo a pesar de que el día sea y se vea siniestro.

Usando una metáfora ahora que se término la seria mundial de Béisbol (si, soy fan): antes de llegar a primera base hay que tener la fuerza suficiente de llevar el bat y golpear con fuerza y exactitud.

Dormir bien es el primer paso para tener dicha fuerza, aparte que repercute directamente en el estado de ánimo y las perspectivas que tenemos del día. El éxito de esto está en comenzar a creer de que esto puede suceder.

Dejar de dormir nuestras horas puede matar el optimismo más rápido que un iceberg puede hundir un barco. Al igual la falta de sueño y el negativismo puede obviamente, afectar su productividad.

Aunque parezca el blog de “Duerma Bien”, es muy importante que lo tome en cuenta y más en nuestra cultura… y más si uno vive en alguna capital, donde el ritmo de vida es acelerado y que al parecer se nos olvida que ser productivo no es igual a estar mas tiempo activo/despierto.

Hace poco lei un artículo en donde empresas que son muy productivas tienen un horario de trabajo de 8am a 5pm y llegando a la hora del cierre laboral, la empresa avisa que a las 5:01pm se apagan las luces y se cierra la oficina… y no es que sean tan samaritanos, sino es que en verdad saben que parte de la recreación y el dormir bien beneficia no sólo a ellos, sino a sus empleados a ser más productivos y positivos.


Así que recuerden, el ser más productivos se refiere también a ser unos buenos dormilones… ok, entendieron la idea. Saludos y hasta la próxima.


Bookmark and Share

jueves, 21 de octubre de 2010

Dormir,¿realmente es tan importante?




Ok, lo primero que escucharé de ustedes será un contundente: SI, seguido en segundo lugar por un "PUES OBVIO", en donde todos estará de acuerdo que no hay nada mejor que un buen sueño después de un pesado día. ¿Estrés durante en la oficina? ¿Cansancio por las largas horas de trabajo en el hogar o escuela? Todas estás se pueden calmar y reparar en largo sueño con morfeo, ¿o no? Despiertas al siguiente día como nuevo, sintiéndote relajado, refrescado y listo para lo que venga... el estrés, el dolor de cabeza, los dolores del día anterior han desaparecido como magia.

¿Magia?
No, es el poder curativo de dormir.

Existen cientos de estudios hoy en día en relación a dormir, pero no hay nada exacto que nos diga porque dormimos. El viejo concepto usado es el que la función del de dormir es para quitar esa sensación de adormitado. Por ahí de 1951, científicos llegaron a pensar que el dormir era como un modo de "apagado" de la mente y el cuerpo. Poco después, un estudiante de la Universidad de Chicago conectó a su hijo a una especie de maquina que detectaba onda cerebrales con el fin de investigar el movimiento rápido de los ojos (REM) que se da mientras dormimos. Durante esta investigación encontró que este movimiento se daba cuando soñamos.

Una teoría del sueño es que nuestro cerebro viaja a la información que hemos recibido durante el día y decide que debe permanecer y en donde debe quedarse. Bingo! Pienses en nuestro cerebro como una computadora. Durante la noche, cualquier cosa que hemos aprendido durante el día es catalogado en folder previamente establecidos o movidos ala papelera de reciclaje. Estudios sobre el comportamiento apoyan dicha noción, pero el dormir es tan misterioso y diferente en cada persona que es bien difícil poder llegar a conclusiones muy exactas sobré su porqué.

Es más, no estamos seguro que es exactamente el sueño, pero lo que todos sabemos es que todos los mamíferos duermen. De hecho, una rata de laboratorio que normalmente vive tres años, sin dormir sólo podría vivir tres semanas (fuente:sleepfoundation.org). Bien sabemos y hemos sentido que cuando dormimos poco nos sentimos con esa pesadez, adormilados y es más hasta con una sensación de "idos". El efecto de dormir poco en un largo periodo de tiempo puede afectar el juicio de las personas y su funcionalidad. Existen estudios que indican que no dormir es igual al estar intoxicados.

Entonces, sabemos que disfrutamos dormir y que no hay otra opción que tomarlo por todo lo que nos puede afectar, pero que pasa cuando hablamos de tiempo... ¿Cuantas horas hay que dormir? ¿Porqué ocho y no nueve... o siete? no te duermas para encontrar la respuesta en este artículo.


Cada quien necesita diferentes horas para dormir, pero el consenso general es que los adultos requerimos entre seis a ocho horas por noche (fuente: APA). Nadie le paso esta información al mismísimo Leonardo Da Vinci que el practicaba el dormir siestas entre 20 a 30 minutos durante el día y la noche. Esto es conocido como el "Sueño Da Vinci", aunque ya pocos siguen está práctica no ha sido muy apoyada por los grupos de científicos.

La cantidad de horas a dormir cambia dependiendo de la edad. Bebés recién nacidos necesitan dormir entre 16 a 18 horas cada día. Entonces cada vez que digas "dormí como un bebé"... seguro tuviste un gran domingo en cama. Después en los tres meses, los bebés empiezan a reconocer el día como el día y la noche como la noche. Esto es llamado el ritmo circadiano. Para el momento que lleguen al año, el sueño de los bebés llega entre 10 a 12 horas cada noche, y sientas durante el día de 3 a 5 horas. ¡Qué gran vida! Para cuando vayan en preescolar... esas largas siestas habrán desaparecido.

Cuando los niñ@s llegan a la pubertad, necesitaran dormir un poco más que antes. Los relojes cambian, haciendo que sea más difícil dormir y peor aún el despertarse por la mañana. De hecho, los adolescentes no producen hormonas sino hasta la 1am, comparado con los adultos que ellos comienzan a las 10am. ¿Qué significa esto? Que es muy fácil que Papá y Mama puedan dormir temprano y levantarse a su hora, mientras que a un adolescente le contará trabajo ambas cosas, muy normal el asunto. Investigaciones que se han hecho con adolescentes dicen que si les quitas una hora de sueño, bajan su rendimiento y su reacción.

Llegando a la universidad es cuando las cosas realmente se complican. Aquí es cuando se olvida hasta la palabra "dormir"... claro hasta que llegan a clase de biología o química donde al parecer convocan a tener una rica y suave siesta. Pero el no dormir durante esta etapa no sólo deja malas notas y mareades en clases... 55 por ciento de los accidentes fatales por manejar se atribuyen a efectos de falta de sueño... esto en jóvenes menores de 25 años.

A su vez también existen muchos riesgos por pasarse de dormir, el chiste es encontrar el balance adecuado. Un estudio realizado a un millón de adultos el cuál tomó seis años, arrojó que la alta mortalidad ocurre en las personas que duermen menos de cuatro horas por noche o más de ocho horas (fuente: New York Times). Más de ocho horas de dormir constantemente, puede llegar a la depresión, alta presión y enfermedades del corazón. Entonces el incentivo de salirse de la cama es más serio que el de "Tengo hambre" o "Tengo que ir a hacer pipí". Y si eso no es suficiente, el siguiente descubrimiento te motivará a ajustar tu despertador a todo el volumen posible - para aquellos que duermes más de nueve horas por noche, dobletean la posibilidad de desarrollar Parkinson comparado con aquellos que duermes seis horas o menos (fuente: New York Times).

Entonces ahora sabes cuantas horas debes de dormir... pero, ¿que pasa si no puedes?

Estudios dices que el 60 por ciento de los adultos tienes problemas para conciliar el sueño. Normalmente recurren a productos como pastillas para dormir para ayudarles en su mal.

Algunos de los males "ligeros" de no poder incluyen la irritabilidad, falta de inhibición y la dificultad para enfocarse y concentrarse. Esto es por unas solas horas de sueños, pero si pierdes más podrás sentir que tu forma de vida es como estar en una cinta de película en modo Slow, sumándole apatía, memoria dispersa e más irritabilidad. Y si uno sigue con ese rumbo de no dormir bien en las noches... puede experimentar lo que se llama microsueños - que son los famosos cabeceos de 5 a 10 segundos . No es gran cosa si lo haces en casa o en una sala de cine, pero muy fatal si lo haces detrás de un volante. Y si aún sigues sin poder dormir... lo peor llega: las alucinaciones.

Fuera de esos efectos "ligeros", existen problemas en la salud que se vinculan con la falta de sueño como la alta presión en la sangre, el cáncer, enfermedades crónicas, obesidad y diabetes.

El impacto en estas enfermedades se debe que a falta de sueño nuestro cuerpo pierde la cualidad de alertarnos cuando esta mal, lo que incrementa la producción de las hormonas que se producen con el estrés, generando la presión alta. La falta de sueño puede afectar la producción de insulina... riego relacionado con la diabetes.

Relacionado a la obesidad puede ser un poco confuso. Se podría pensar que el dormir cual un oso polar hibernando puede hacer que la obesidad se incremente por la falta de actividad física, pero a la falta de dormir afecta pro igual dado que se dejan de producir dos hormonas que ayudan a mantener el apetito en la raya - La leptina y la grelina.

Entonces, ya sabes... ni mucho ni poco... busquen su balance.. no se desvelen tanto... preparen su sueño... como relojitos todos los días de la semana.


¡Buenos sueños!

Bookmark and Share

martes, 28 de septiembre de 2010

Una introducción a la bicicleta estática.



Descubre esta manera fácil y divertida para el ejercicio

Las bicicletas fijas simplemente no son lo que solían ser. Han sido sobrevaluadas. Son mejores de lo que mucha gente cree.

Usar la bicicleta fija se considera un ejercicio de bajo impacto, ya que su uso no ejerce presión considerable sobre las articulaciones, por lo que puede ser un gran sustituto para la caminadora (conocida también como cinta de correr) cuando uno tenga dolor o resentimiento en alguna de las rodillas.

Con los años, bicicletas fijas han visto muchas mejoras. Es un equipos clásico dentro de los gimnasios y es considerado como un gran artículo para las prácticas aeróbicas como lo es el spinning.

Es sencilla de usar y muy divertida.
Las bicicletas fijas proporcionan un gran entrenamiento y son bastante fáciles de usar. Sólo hay que mover el pedal. El movimiento implica poco desgaste mental (uno lo puede hacer hasta en automático), así que mientras esta uno pedaleando puede ponerse al día con una lectura o viendo la televisión. Es perfecto para alguien con poco tiempo para dedicar al ejercicio y las necesidades de multitarea. A diferencia de una bicicleta normal o de rutina, no exige mucho equilibrio o coordinación, así que hay pocas posibilidades de caídas o lesiones. Esto lo hace ideal para aquellos que llevan un peso extra.

Mejor que nunca
Como la tecnología ha avanzado, las bicicletas estáticas también. Muchos vienen con un monitor digital que hará un seguimiento de distancia, tiempo, calorías quemadas y las rotaciones por minuto, por lo que tendrá un registro visible de su entrenamiento. Usted puede cambiar la configuración de la resistencia para un mayor desafío, por lo general con un simple botonazo. Algunos modelos incluso incorporan un sistema de entrenamiento de los brazos. El asiento también ha mejorado en cuanto a si comodidad, existen ahora hechos de gel para que uno este con mayor tiempo sin sentir dolor o malestar. Sólo asegúrese de que usted no está inclinado mientras se pedalea, lo que puede dar lugar a dolores de espalda baja.

Hay básicamente dos tipos de bicicletas fijas: reclinadas y verticales (o normales). En una reclinada (acostada) usted se sienta más cerca del suelo con el apoyo de la espalda, con las piernas extendidas donde encontrará los pedales (como si estuviera pedaleando alguna balsa de plástico). Si bien esta posición relajada reduce al mínimo el estrés en las rodillas y la espalda baja, sino que también tiende a fomentar una más lenta, menos intensa la sesión de ejercicios. Al montar una bicicleta en posición vertical, el cuerpo se coloca como lo sería en una bicicleta normal. Se pedalea hacia abajo y se mueven más libremente, lo que puede ser un entrenamiento más intenso. La desventaja, sin embargo, es que no ofrece apoyo para la espalda.


Mejore sus cuerpos
Hay ventajas específicas de la incorporación de una bicicleta estática en sus entrenamientos. En primer lugar, proporcionan un gran ejercicio cardiovascular, una de las claves para una vida saludable. El ejercicio cardiovascular por lo tanto le ayudará a quemar muchas calorías, sobre todo si realmente se empeña.

Hay muchas maneras de incluir una bicicleta fija como parte de su rutina de ejercicios habitual. Comience en un nivel bajo de resistencia y velocidad, sin importar su nivel de condición física. Siempre necesitará tener una sesión de calentamiento antes de presionar sus músculos dentro de la bicicleta. A medida que avance, puede aumentar la resistencia de la bicicleta, dependiendo de qué tipo de entrenamiento queremos. Una vez más, un nivel inferior se puede utilizar como un calentamiento. Un nivel medio de la resistencia proporciona entrenamiento aeróbico y ayuda a construir su resistencia. Y, un alto nivel de resistencia se considera entrenamiento de fuerza y formación de masa muscular. Puedes buscar un equilibrio en sus entrenamientos para obtener todos los beneficios de una bicicleta estacionaria.


Bookmark and Share

lunes, 20 de septiembre de 2010

Mejores habitos de consumo

Mejores hábitos de consumo

La conciencia del consumidor puede mejorar el bienestar animal

Preocuparse por las vidas de los animales de granja es una elección que todos podemos hacer. Las condiciones en las que viven y mueren estos animales pueden ser mejoradas por nuestro poder adquisitivo.

La comida orgánica y producida en pastoreo también tiene muchos beneficios para su salud y es buena para el ambiente.

Cosas que usted puede hacer:

Elija cuidadosamente. Al comprar productos lácteos o cárnicos, asegúrese de que sean orgánicos o de producción en pastoreo. Busque productos de programas que garanticen que se ha tenido en cuenta el bienestar animal.

Compre la producción local. Visite granjas locales y mercados campesinos. Los productos que se venden allí tienen más probabilidades de provenir de granjas donde los animales pueden andar libremente y comportarse de forma más natural. Es común encontrar al granjero ahí –hágale preguntas sobre cuánto tiempo vivieron los animales, si tenían acceso al campo y si crecieron sin antibióticos.

No confíe en la etiqueta. Tenga cuidado con los rótulos donde se leen cosas como “fresco”, “fresco de granja”, “de granja garantizado”. Estas etiquetas no dicen nada sobre el bienestar animal y a menudo los productos provienen de una fábrica de producción intensiva. Busque aquellos en los que se lea “orgánico” o “en pastoreo”.

Exija estándares buenos. Si el supermercado al que usted va no abastece alimentos amigables con el bienestar animal, escriba a la administración pidiendo que lo hagan. Intente mantener sus hábitos alimenticios benévolos con los animales cuando esté de vacaciones.

Algunos minoristas tienen sus propios estándares que garantizan un nivel de bienestar animal en la producción de los alimentos de su propia marca.

vía @WSPA

Bookmark and Share