Si estamos estresados lo más recomendable es evitarlo, al tomar el volante es importante estar tranquilos por que si nos estresamos no nos vamos a encontrar en condiciones aptas para poder hacerlo como se debe.

A continuación te presentamos una serie de consejos que nos pueden ayudar a combatir el estrés cuando estamos al volante:
- Planifica cada uno de tus viajes dándole más tiempo del necesario para hacer el recorrido, de esta manera evitarás la ansiedad si llegas más tarde de lo calculado o por si te topas algún inconveniente en el camino.
- Si realizas viajes que impliquen distancias largas, debe estimarse al menos una hora o mas por si cualquier cosa y no plantear una hora en específico de llegada.
- Disminuye la velocidad y adécuala a las circunstancias del camino, del flujo de tránsito y al estado emocional, eso es otra clave que determina un trayecto seguro, tranquilo y sano.
- Es un hecho que a mayor velocidad, mayor tensión y estrés. Bájale dos rayas al pedal y mejor intenta buscar una velocidad en la que te sientas relajado.
- Si circulas más despacio tienes más tiempo de reaccionar mejor ante un improvisto o corregir alguna maniobra equivocada.
- Intenta tener siempre actitud positiva y acepta las circunstancias del tráfico como pueden ser: embotellamientos, obstrucciones, semáforos mal coordinados, etc. En lugar de desesperarnos mejor cantemos, sonriamos, vamos a tomarlo con mucha calma y paciencia.
- Procura no forzar la velocidad de tu coche para no molestar a los demás conductores por que eso es algo que también se transmite, hay que tomarlo con calma por que la salud y la seguridad están en juego al tomar siempre un volante.
- Si es necesario (y aunque suene ridículo) realicemos ejercicios respiratorios, inhalemos y exhalemos profundamente, algo que también puede ayudarnos a no estresarnos en el coche es escuchar música agradable.
- Si nos topamos con un conductor que maneja de la patada no hay que desesperarnos, evitémoslo o rebasémoslo con mucha precaución y bien tranquilos.
- Intentemos no discutir con nuestros acompañantes en el coche, esas situaciones también pueden provocarnos mucho estrés.
- De preferencia no hay que usar el celular mientras vamos manejando, es una fuente de distracción y tensión.
- No manejemos cansados, también puede desencadenar estrés lo recomendable es dormir adecuadamente (entre 7 y 8 hrs. por la noche).
- Si consumimos alcohol podemos alterar nuestros sentidos, percepción y capacidad de respuesta, por eso tampoco es bueno mezclar el alcohol con el volante.

Es importante intentar conducir con equilibrio emocional para poder desarrollar actitudes y comportamientos seguros a la hora de agarrar el volante, y siempre intentemos conservar la calma ante todo, pensemos en cosas agradables y no es nuestros problemas o situaciones que nos aquejen. Esos se quedan a fuera del coche, por nuestra salud.
Hasta la próxima!

No hay comentarios:
Publicar un comentario